El Crazy Yacht Charter, llegará
a primera hora de esta noche. El Aralu lo hará sobre el
mediodía de mañana.
La táctica, crucial para intentar llegar en el plazo.
El solitario Juan A. Martín, feliz en su difícil
singladura
18 de diciembre de 2003
La previsión de llegada del segundo barco de la flota,
el Crazy Yacht Charter de Carlos Peris, se sitúa sobre
las primeras horas de la noche de hoy (hora peninsular). El tercer
clasificado provisional, el Aralu de Antoni Iniesta que ha recuperado
30 millas respecto a su precedente, parece que lo va a conseguir
sobre el mediodía de mañana si las condiciones de
viento y de velocidad del barco se mantienen como hasta ahora.
El Paper Moon, cuarto clasificado, ha reducido a la mitad su diferencia
con el Aralu situándose a 51 millas.
El cruce del Atlántico se ha mostrado en esta ocasión
especialmente lento si consideramos que lo habitual puede estar
alrededor de los 20-22 días. A fecha de hoy, llevamos ya
25 días.
Así pues podemos calificar de cruciales las tácticas
que deberán desarrollar barcos como el Paper Moon, Nui,
Skipper y Andarax para llegar antes de las 17:00 h hora local
(23:00 h del 22 de diciembre en la península). El viento
se muestra particularmente débil en estas últimas
millas, claramente establecido en el Este desde hace días
y con riesgo de caer alarmantemente a menos de 15 nudos de velocidad.
Navegando de popa, puede representar ralentizar la marcha a niveles
desesperantes. Debido a esta circunstancia, los barcos deberán
finalmente decidir por intuición cual será la mejor
táctica a desarrollar para la disputa de estas últimas
millas. La toma de decisiones conciernen especialmente al Nui,
Skipper y Andarax ya que éstos todavía no han alcanzado
Puerto Rico. En función de la dirección del viento
deberán pasar por su costa norte o por su costa sur para
no quedar desventados. Y ya se sabe que con vientos débiles
la dirección suele ser más variable. En las próximas
horas se desvelarán las decisiones. El final de este "grupetto"
puede llegar a ser de infarto.
Por el contrario, para el resto de la flota es casi imposible
que puedan entrar en meta dentro del plazo establecido. Algunos
de ellos, posiblemente coman los turrones embarcados aún
en sus barcos. A todos ellos, ¡ánimos desde Difusión
Náutica!
Juan Antonio, en armonía
con el barco
Tras varios intentos en la última semana, Difusión
Náutica ha departido hoy con Juan A. Martín patrón
solitario del Vagabundo. Un conversador nato nos decía
"los vientos no han sido propicios en estos 15 días
de Atlántico. Han sido inusuales, con vientos que me obligaban
a ceñir a rabiar y teniendo que ganar sur para poder avanzar.
He pasado varias tormentas de consideración. La primera,
la del día 10, estaba durmiendo con dos rizos y el génova
atangonado con noté que algo ocurría. Eran las 3-4
de la mañana (de noche) y como un gato salí con
la psicosis de conservar el material y al arriar la mayor se me
atascó la driza. Fueron momento infernales con el mar blanco,
aparato eléctrico. Finalmente bajar la mayor y cerrar el
génova y con el palo desnudo corrí el temporal a
unos 8 nudos de velocidad. Cuando amaneció saqué
una esquinita del génova con unos 30 nudos de velocidad
que luego fue remitiendo. Lo pasé chungo. Luego todo fue
amainando pero no dejé de tener muchos chubascos. El día
12 con calma casi chicha me dediqué a poner en orden el
barco".
"En otra tormenta no prevista y con 35 nudos, volví
a romper drizas hasta el punto que en este momento no me queda
ni una de respeto. En ese chubasco volví a tener problemas
con el arriado de la mayor y cuando finalmente pude bajarla se
me cayó al agua, pero la recuperé. A parte de todo
esto, bien, en armonía conmigo mismo y disfrutando de esta
travesía".
"Desde el 15 disfruto de viento por la aleta y esperando
a que el mar, que está un poco movido, se calme para mirar
de subirme al palo y reparar la driza ya que no me queda ni una.
Subiré a cambiar las poleas del tope". Preguntado
sobre la resistencia de su barco, un First 285, nos comenta que"
todo bién gobernando con el piloto de viento que, por cierto,
su veleta ha sido atravesado por un pez volador que en su vuelo
nocturno topó con ella dejando un agujero considerable".
¿Que ha sido lo más duro para ti? "Avanzar
poco. Para esto te podrías haber quedado tranquilamente
en Canarias, piensas".
¿Y las tormentas, qué? "Quieras o no sólo
reaccionas como un gato, instintivamente sin pararte a pensar,
sólo importa proteger el material".
¿Qué tal tu relación con el Picoesquina que
los tienen a 50 y pico millas por detrás? "Nos vamos
vigilando. ¡Hace ilusión!"
¿Que es lo primero que vas a hacer cuando pises tierra?
En Marina Rubicón suspiré por una ducha, aunque
fuera por sólo una hora, unos huevos fritos y un filete,
que, efectivamente, me los comí. En Santo Domingo
quizás sentarme en un sitio que no se mueva, esto se mueve
mucho, ja, ja".
¿Cómo vas de víveres? Tengo agua de sobras,
comida de lata suficiente y de fresco
naranjas y todavía
me quedan huevos".
Juan Antonio, ¡ole tus
!
Crazy
Yacht al llegar
|
Juan Antonio y el Vagabungo
|
 |
 |
Distancia a llegada. A las 16.00 GMT día
18 de diciembre
1º Stewern en meta
2º Crazy Yacht Charter a 65 millas
3º Aralu a 146 millas
4º Paper Moon a 197 millas
5º Nui a 384 millas
6º Skipper a 525 millas
7º Andarax a 673 millas
8º Tres Pins a 690 millas
9º Bora Bora 2003 a 698 millas
10º Zaldía a 892 millas
11º Thalatta a 933 millas
12º Neptuno a 1001 millas
13º Vagabundo a 1206 millas
14º Picoesquina a1254 millas
Bambou Yachting retirado
En la web: www.regatacadizsantodomingo.com
y www.regatacontrol.com
se puede seguir en directo las posiciones y las últimas
novedades